jueves, 9 de julio de 2009

La Guía Práctica

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Barquisimeto

“Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa”

Barquisimeto- Edo; Lara

Guía Práctica

Integrantes:

Antequera Francismar

Cardozo Janeth

Díaz Johanna

Gimenez Mariovi

Peña Elsy

Santos Ninoska

Sección: 7PE05

Prof.- Jorge Pérez

Cátedra: Sistema Educativo

Bolivariano

Julio de 2009

I Parte

La Guía Practica, plantea que el niño es el centro y autor de su propio aprendizaje, se atiende a las características individuales y se respeta a cada niño como ser único dentro de un contexto familiar y comunitario. De igual manera la misma esta conceptualizada como sistema humano integral, activo, abierto en el cual todos sus elementos interactúan. En tal sentido se consideran como elementos fundamentales del proceso educativo: el educando, el educador, el ambiente de aprendizaje, la familia y la comunidad. Por otro lado La planificación curricular esta concebido en una educación caracterizada como sistema sociocultural de interrelación dinámica, en donde sus diferentes elementos interactúan y que por tanto, los cambios que se produzcan en algunos de ellos afectan al sistema en su totalidad.

La estructura consta dos partes: a) La fundamentación, y esta a su vez estas dividida en cuatro capítulos:

1.) El primer capítulo se refiere a la fundamentación legal, filosófica, psicológica y educativa.

En cuanto a la fundamentación Legal esta hace énfasis en los artículos 107 y el 17 del capítulo II de la Ley Orgánica, el primero hace referencia a que el Ministerio de Educación está en la obligación de diseñar, desarrollar, supervisar y evaluar permanentemente un currículum para el nivel preescolar, según el artículo 17 se define a la educación preescolar como la fase previa al nivel de educación básica, con el cual debe integrarse.

Asimismo el referido artículo cita que el nivel preescolar asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo, orientándolo en las experiencias socioeducativas propias de la edad.

Por otro lado la Fundamentación Filosófica, radica en el contenido del artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación relacionado con que la finalidad de la educación es el desarrollo de la personalidad, concibiendo al niño como un ser inherente al que se debe atender de manera integral en las distintas áreas de su desarrollo, se debe preparar y formar al individuo para una convivencia democrática, fomentar el valor del trabajo y la capacidad para participar en forma solidaria y responsable en el mejoramiento de la sociedad, es por ello que se procura estimular en el niño la capacidad y los hábitos de trabajar en grupo, cooperar, dar y recibir ayuda para hacer y respetar una plan, así como también formar un individuo culto que aprecie el valor del conocimiento de las cosas, de los fenómenos físicos, naturales y sociales de su ambiente, leer libro e intercambiar experiencias.

De igual manera se debe formar en el niño una conciencia sobre el respeto, valor y cuidado de la vida y del medio ambiente, cabe destacar que ésta guía presenta actividades para desarrollar y afianzar dichos comportamientos del niño.

Desde el punto de vista de la Fundamentación Psicológica y Educativa se denota que esta guía es sistémica e interactiva, lo que permite la interrelación entre el niño con otros niños y el maestro con los niños, la familia el ambiente y la comunidad, éste a su vez se basa también, en el desarrollo integral del niño adecuando todas las actividades al proceso y ritmo del desarrollo del mismo de acuerdo a las necesidades, intereses y habilidades del niño tomando en cuenta en todo momento las diferentes áreas de desarrollo: Física, Psicomotora, Cognitiva, socio emocional y Lenguaje.

Existe una orientación centrada en las características, intereses y necesidades del niño, puesto que todos los niños tienen características diferentes en cuanto a su aprendizaje y estilo de vida, también ésta guía se denota flexible y abierta a cambios según las necesidades del niño, desarrolla estrategias para el estimulo del lenguaje y la comunicación considerando a este como primordial para el desarrollo de la personalidad del niño, así mismo ésta guía considera el desarrollo moral fundamental en la formación integral del niño para estimular sus intereses, su nivel de comprensión y la formación de la prudencia moral.

2.) El segundo capítulo habla de los fines de la Educación Preescolar haciendo referencia en que ésta brinda atención y cuidado a los niños de 6 años de las familias, en tal sentido, la institución y el maestro están compartiendo responsabilidades en cuanto a la educación y desarrollo del niño con los familiares del mismo y es por ello que deben trabajar en conjunto para el bienestar del niño, se debe fortalecer a las familias y las comunidades en sus capacidades para atender y educar a los niños pequeños, el maestro debe facilitarle a los niños experiencias de naturaleza cognitiva, psicomotriz, lingüística, social y emocional que favorezcan el desarrollo pleno de las potencialidades del niño.

Se discurre dentro de esta guía práctica que el maestro debe considerar importante y prestar especial atención a casos de niños que vivan en ambientes depravados económica y culturalmente ya que esto atenta sobre su desarrollo futuro, de igual manera, fomentar el desarrollo de los valores de su lengua, cultura y su medio ambiente.

3.) En cuanto al capítulo III se plantean los objetivos del Nivel Preescolar, en los cuales se expone que este nivel tiene como base principal el facilitar las experiencias que permitan las bases para el desarrollo de una persona autónoma; propiciar el desarrollo físico, cognoscitivo, socioemocional, psicomotor, del lenguaje y moral del niño, dentro de una concepción integradora del desarrollo de la personalidad; promover la participación activa del niño en su propio proceso de aprendizaje; favorecer el desarrollo de las habilidades y destrezas que están en la base de los aprendizajes y experiencias educativas posteriores; apoyar a la familia y a la comunidad en el proceso educativo de sus hijos, fomentar actitudes que favorezcan la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como el uso racional de los recursos naturales, iniciar al niño en la valoración de la identidad nacional y del espíritu de trabajo, actividades básicas que le permitirán participar luego en una sociedad democrática y solidaria.

4.) Dentro del capítulo IV se define al Desarrollo Psicológico como un proceso de cambios que ocurren en el tiempo en las esferas físicas, motora, cognitiva, emocional y de lenguaje del niño y que se caracteriza por una diferenciación y una integración jerárquica cada vez mayor y sus diversas áreas del desarrollo son:

1. Área de desarrollo físico.

2. Área de desarrollo cognitivo o cognoscitivo, teoría que fue respaldada por Jean Piaget.

3. Área de desarrollo psicomotor.

4. Área de desarrollo socioemocional.

5. Área de desarrollo moral.

6. Área del desarrollo del lenguaje.

b) La segunda parte de esta guía práctica corresponde a la Operatividad, dentro de esta se encuentra el capítulo V que nos habla de la Jornada Diaria del Niño en la Institución Preescolar.

1. Período de Planificación del Niño.

2. Período de Trabajo en las Áreas

· Animales y Plantas.

· Agua y Arena.

· Arte.

· Dramatización.

· Tacos.

· Carpintería.

· Música.

· Juegos Tranquilos.

· Biblioteca

3. Período de Orden y Limpieza.

4. Período de Recuento o Intercambio.

5. Actividades en el Baño.

6. Merienda.

7. Actividades Libres en el Espacio Exterior (dentro y fuera de la institución.)

8. Período de Actividades Colectivas.

· Experiencias Musicales.

· Experiencias de Educación física y Folklore

9. desarrollo de Lenguaje.

En el capítulo VI consta de Glosario de términos donde se exponen aquellos vocablos que pueden ser confusos o nuevos presentes en la Guía Practica y la Bibliografía de la misma.

Por otra parte, la Guía Practica presenta algunas ideas pedagógicas dentro de su estructura, todo esto como una nueva estrategia de educación denominada "Aula Abierta", éste es un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje basado en la pedagogía de la acción, el cual constituye el movimiento más interesante e innovador de la educación contemporánea. El punto de partida de esta estrategia está basado en la libertad, la individualidad y la capacidad del hombre de aprender por su propia experiencia. Ésta se da en función de las necesidades e intereses del educando, o sea, que se trata de una actividad funcional y por ello la tarea del aprendizaje debe partir del niño, de sus necesidades e intereses.

La pedagogía de la acción, en la cual se basa el sistema de Aula abierta, se puede abreviar en los siguientes principios pedagógicos:

· Actividad: sirve de base o fundamento al Aula abierta. La idea fundamental aquí es la del aprendizaje práctico y experiencial, ya que, el niño aprende mucho más haciendo que escuchando o viendo lo que otros dicen o hacen.

· Libertad: la educación verdadera procede desde adentro hacia fuera, en forma espontánea y basándose en las necesidades e intereses del educando, y no como algo impuesto.

· Responsabilidad: el niño tiene la libertad de aprender en base a su propia experiencia y al contacto directo con los objetos. Se siente dueño de sus propias experiencias y las ejecuta con mayor satisfacción, por ende, con mayor responsabilidad.

· Creatividad: la posibilidad de desarrollar el aprendizaje a partir de experiencias directas y en un ambiente de libertad y responsabilidad debe conducir al acto de crear.

· Individualidad: tomando en cuenta las diferencias individuales en cuanto al proceso de desarrollo físico, intelectual y emocional del niño, sólo puede concebirse el aprendizaje efectivo en función de la atención individual de los alumnos.

· Sociabilidad: el niño es, por naturaleza, un ser social, es decir, que requiere de otros seres humanos para su propio desarrollo; por lo tanto, la escuela debe fomentar en él su vinculación con los demás.

En cuanto a las ideas psicológicas este currículum se sustenta con la teoría constructivista y el desarrollo moral de Jean Piaget y la teoría psicosocial del desarrollo humano de Erikson.

II Parte

En una opinión muy personal, podemos decir que ya con esta guía practica se abren nuevas puertas con respecto a la educación inicial; con este documento se abre paso a una nueva visión, por primera vez notamos en un currículo la incorporación de niños y niñas desde los 0 años iniciando así con la segmentación en fases, la primera de 0 a 3 años Fase Maternal y la segunda de 3 a 6 años Fase Preescolar.

Cabe destacar que en este manuscrito, se evidencia una buena fundamentación teórica, legal, filosófica, pedagógica y psicológicas que de alguna manera nos orienta en cuanto a bajo que ideas o ideales se esta trabajando; es muy importante mencionar que a pesar de que en los programas evaluados anteriormente si existe un fundamentación, pues en este se presentan a las mismas de una manera clara y mas amplia; así como también se presentan autores (como Piaget, Erikson) y sus teorias.

Asimismo es importante alegar que en esta Guía, se exponen los momentos de la jornada diaria, ya no se contempla de manera general (como los programas anteriores), a pesar de que aun mantiene las mismas áreas de trabajo, pero ahora se toman en cuenta todas las áreas de desarrollo fundamentales para la formación integral del individuo, se le da importancia a la potencialización de todas estas y se engloban para que puedan ser trabajadas en cada uno de los momentos de la jornada diaria.

Para la elaboración de esta guia se ha tomado en cuenta algunos antecedentes e inquietudes de los maestros como la necesidad de actualizarse, de vivir experiencias innovadoras, entre otras, es así pues que se propone un conjunto de orientaciones, estrategias y actividades practicas para utilizar con los niños en un cuadro de flexibilidad que concede al maestro un papel activo y creativo en la exploración de las mejores formas para trabajar en cada caso particular, ajustados en las necesidades e interés del niño, es importante mencionar que ya no se toma en cuenta al niño o niña, ya no es tomado como un adulto miniatura, sino que es concebido como el creador y constructor activo de su propio conocimiento.

La Guía Practica nos proyecta a un docente como facilitador del proceso, un docente activo y creativo que pueda introducir a partir de los ejemplos, situaciones y estrategias alternativas para conjeturar experiencias nuevas y variadas para el desarrollo del aprendizaje del educando. Se podría decir que el docente que labore con esta guía debe ser un docente constructivista, abierto a los cambios y los ajustes que se pueden presentar en la vida diaria, priorizador de las necesidades e interés de los niños y niñas a los que desea formar.

III Parte

Las Entrevistas

Entrevista Nº 1:

Realizada a la Prof.: Carmen Reinoso, egresada de la UPEL-IPB, en el año 2001; actualmente docente activa.

  1. ¿Conoce la Guía Práctica? Realice un breve comentario:

Si, como su nombre lo indica es una guía que te proporciona diversas actividades para trabajar en el aula con los niños, es decir ella te da el instrumento de como realizar la practica.

  1. ¿Como se concibe al niño en esta guía?

La concepción del niño se muestra como un ser influenciado por el ambiente, donde su proceso de enseñanza aprendizaje radica en la interacción de éste con los objetos.

  1. ¿Como describiría usted esta guía practica?

Como un instructivo emanado del Ministerio de Educación, mediante el cual el docente de preescolar es orientado para desarrollo las diferentes actividades que generen conocimiento, para luego ser evaluadas dentro del aula de clases.

  1. ¿Que áreas se contemplan aquí?

En esta guía son llamadas áreas de desarrollo, las cuales son aspectos significativos del desarrollo en el niño con fines pedagógicos tales como: el área física, el área psicomotora, el área cognoscitiva, el área socioemocional y el área de lenguaje.

  1. ¿Como se evalúa según esta guía o instructivo?

Cada área de desarrollo te da una serie de indicadores los cuales te permiten hacer ese proceso.

  1. ¿Qué diferencias existen entre esta guía práctica y los otros diseños curriculares que conoces?

En relación con el currículo del año 69 hay mucha diferencia, ya que en este se concibe al niño como un ser pasivo, (eso es una de las cosas que conozco de este currículo), a diferencia de la guía practica donde se concibe como un ser que construye sus propios conocimientos.

Entrevista Nº 2:

Realizada a la Prof. Elbia Rosa Monsalve de Fernández, donde del Departamento de Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa”.

1.- Narre como fue su experiencia:

Me inicie muy inexperta, con muchos temores porque siempre he considerado esta profesión muy comprometedora y de mucha responsabilidad, en cuanto el recurso es humano y niños!. Pero siempre he estado comprometida con mi profesión y busqué apoyo de personas con mucha experiencia y de quienes obtuve un gran respaldo personal y profesional. Poco a poco, pero con paso firme, me fui preparando y fortaleciendo en mi área personal y académica - profesional. Aunque me considero un aprendiz, para seguir en la búsqueda de mi preparación y actualización para desempeñarme integralmente en mí campo laboral.

2.- Comente ¿Cómo se trabajaba?

Fue una experiencia muy controversial, pues no había criterios unificados y la flexibilidad del modelo genero confusión entre los docentes, entre dejar a los niños que hicieran “lo que quisieran” o “dar libertad para el aprendizaje”. Sin embargo este modelo fue muy bueno, al dar apertura a considerar las áreas de desarrollo infantil como norte en el desarrollo curricular. Aquí las necesidades e intereses de los niños y niñas prevalecerían sobre los objetivos y el proceso es de mayor prestancia que el producto como tal. Un cambio radical y como tal genero resistencia en los docentes. Se implantan las áreas de trabajo y se incorpora la jornada diaria, el proceso evaluativo es netamente cualitativo.

3.- ¿Cómo era la jornada diaria?

Ya como docente, si se trabajaba con una jornada como la actual. Sus momentos y periodos organizados en tiempo y espacio, la cual además de permitirle a la docente su planificación del tiempo para el desarrollo de la practica pedagógica, le permite al niño a fortalecer y construir su temporabilidad.

4.- ¿Cómo era el docente, que se regia por esta Guía Practica?

Como docente surgen cambios y la tendencia es constructivista, tanto que nuestro rol es de mediador.

Sin embrago, el cambio no se ha logrado en su totalidad, porque aun seguimos observando en la practica, muchos docentes con “tinte” tradicionalmente de esa educación memorística y manejo de métodos contrarios a lo que es el constructivismo.

5.- ¿Cómo estaba estructurado el ambiente de clases?

Cuando docente, ya había existencia de una jornada diaria y rincones o áreas de trabajo, dotados de recursos y materiales para que el niño juegue, experimente, explore, descubra y construya conocimiento.

Conclusión

Guía Práctica

Se puede observar que en esta guía práctica, se toma más en cuenta las necesidades que poseen los niños o niñas, estar en todo tanto al medio escolar como su medio familiar tomando en cuenta a su vez, la opinión de los niños y niñas, sobre todo respetando esa opinión de los mismo, la cual viene siendo uno de los factores primordiales para que el niño y niña y así logren que ellos se desenvuelvan libremente, cosa que no se observaba en el currículo del 69 donde solo se veía al niño como un hombre en miniatura y no como un niño, niña con necesidades propias y mucho menos se le tomaba en cuenta la opinión o necesidad que este pudiese tener.

Por otro lado no se puede perder de vista que el docente debe ser una persona activa e innovadora, siendo esto un factor fundamental porque mientras el docente sea más creativo esto ayudara mucho más en la enseñanza-aprendizaje del niño, y así la docente logre las metas que la misma quiere que logre lo niño y niñas.

De igual forma se pueden observar, que esta guía tiene consigo una serie de áreas las cuales vienen siendo: el área de desarrollo cognitivo, psicomotor, del lenguaje, moral y sociemocional, todas estas siendo de mucha importancia, para la todas aquellas docentes que de alguna u otra manera se les facilitar mucho mas el trabajo en el preescolar, ya que pueden lograr hacer su planificaciones de una manera sencilla y mucho mas entendibles, de aquellas que se hacían anteriormente.

Peña Elsy

Conclusión

Guía Práctica

En La Guía Práctica de Actividades para Niños de Preescolar (1986) se denotan algunos elementos básicos y necesarios para el proceso de enseñanza – aprendizaje que al mismo tiempo van sumergidos dentro del desarrollo integral del niño y niña en el nivel preescolar y por ende considerados importantes para el trabajo docente.

Estos elementos son:

El diagnostico, todos sabemos que es fundamental para realizar nuestra planificación, pues en esta guía no explican lo que es el diagnostico como tal pero si ofrece algunos instrumentos para realizar una observación, y así tener un visión general de cada uno de nuestros educandos, y realizar un buen diagnostico; con respecto a la planificación hay una serie de actividades que se pueden realizar para ampliar y desarrollar el aprendizaje del niño y niña en edad preescolar, pero no explica lo que es en sí la planificación y/o los tipos de planificación que existen.

También se observa que se trabaja con unas áreas de desarrollo que son: el desarrollo Físico, Cognitivo, Psicomotor, Socioemocional, Moral y del Lenguaje, estas áreas son de gran utilidad e indispensables para nuestra planificación, lo que implica que dicha planificación se hace en función de las áreas de desarrollo, y esto nos hace deducir que se concibe al niño como un ser en constante desarrollo y que su proceso de enseñanza y aprendizaje es concebido en función de las áreas de desarrollo mencionadas anteriormente.

Santos Ninoska

Conclusiones

Guía Práctica

Dentro de lo que es la guía práctica de preescolar podemos decir que no se halla una demostración clara del Diagnóstico, ya que el maestro puede hacer uso de diferentes instrumentos de observación, que le brinda la guía práctica para ser usados en un área determinada, de igual forma se muestran una serie de propuestas que guían el proceso de observación para cada área del salón, esto le proporciona al docente a tener un visión general de cada niño y así facilitar la representación del diagnóstico de las necesidades e intereses de cada unos de los alumnos o de los niños y niñas como tal.

Unos de los puntos mas relevantes que se hizo y de mas interés para nosotros fue los objetivos, es aquí donde se toman mucho en cuenta los que es el niño o niña como tal ya que la característica principal de los objetivos es la de destacar el proceso por medio de reconocer las situaciones de cada niño, porque de una manera u otra los niños son diferentes y con características propias. Es aquí donde nos menciona la guía práctica la fusión del maestro dentro del área de preescolar y es el de Promover la construcción activa del desarrollo por medio de la explicación de sus conductas y acciones, tanto correctas, aceptables e incorrectas.

Otra característica es el nivel de generalidad, el cual está dado por lo amplio que pueden ser los objetivos, que posteriormente se llevarán a determinados y concretos por medio de las actividades que originen el aprendizaje. Y la actual característica es que son a largo plazo, ya que no se pueden determinar para una actividad específica o para un lapso determinado, sino para un lapso indefinido porque el proceso del desarrollo ocurre a lo largo de la vida. En este currículo o guía se centra más en lo que es la acción que va hacer el docente, y no lo que va hacer el niño.

Díaz Jhoanna

Conclusión

Guía Práctica

Con esta Guía Práctica, no encontramos con un documento mas amplio y explicito, donde nos brindan una pauta de algunas estrategias y actividades de cómo impartir nuestras clases.

Es muy importante mencionar que en este manuscrito se exponen claramente cuales son las áreas de desarrollo de los niños y niñas y asimismo se explican los momentos de la jornada diaria y cada una de las actividades que se pueden realizar en cada uno de los momentos; esta guía nos proyecta una estructura organizada que nos permite mayor facilidad al momento de planificar nuestras clases diariamente.

De igual manera se expone la inclusión de los niños y niñas de 0 a 3 años, dentro de la población de atención de la educación inicial.

Se puede alegar que en la Guía Práctica se indica detalladamente los ideales y la fundamentación que sustenta dicho documento; en los programas anteriores no se presentaban nombres se autores que sustentaran a esos programa, ya en este manuscrito se evidencian el nombre de Jean Piaget entre otros, así como también se hace referencias y se valoran a cada una de las teorías de los mismos.

A esta Guía se le da una concepción constructivista, donde se valore y respete a los niños y niñas, a su nivel evolutivo de desarrollo, sus habilidades, destrezas, competencias, inquietudes e intereses; así como apreciarlos como los creadores y formadores activos de su propio conocimiento, a través de un aprendizaje significativo que lo ayude actuar en cada uno de los contextos donde se desenvuelve.

Antequera Francismar

Conclusión

Guía Práctica

Este estilo de diseño curricular nos presenta una visión mas clara de lo que realmente se establece como educación inicial, sin embargo el anterior currículo también lo plantea. Esta guía práctica, como su nombre lo indica le facilita al docente diversas estrategias para mediar el desarrollo y el aprendizaje en la educación preescolar con la finalidad de coadyudarle en su praxis profesional. Así mismo nos presenta unas áreas de desarrollo como lo son; la psicomotora, lenguaje, física, socio emocional y cognoscitiva, en las cuales se basa el desarrollo integral del niño y niña preescolar.

Esta dedicada a la tarea de la enseñanza y el aprendizaje de los niños y niñas en edad preescolar. Por otra parte brinda orientaciones didácticas que sirvan para propiciar un aprendizaje significativo.

Gimenez Mariovi

No hay comentarios:

Publicar un comentario