viernes, 17 de julio de 2009

curriculo 2005

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Barquisimeto
“Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto- Edo; Lara











Currículo 2005








Integrantes:
Antequera Francismar
Cardozo Janeth
Díaz Johanna
Gimenez Mariovi
Peña Elsy
Santos Ninoska
Sección: 7PE05
Prof.- Jorge Pérez
Cátedra: Sistema Educativo
Bolivariano



Julio de 2009
I Parte

Este currículo se construye como un modelo nuevo impulsado por una nueva política que propone una transformación educativa donde se contemplen todos los procesos y a todos los actores que intervienen en la educación, para engranarlos en un todo que ayude a al formación continua de nuevas y nuevos ciudadanos capaces de actuar responsablemente.

El mismo esta dividido en XXXVII capítulos, donde se explica detalladamente cada uno de los procesos que se viven en el ámbito educativo.

El Capitulo I, contempla en primera estancia el origen se la educación inicial y las diferentes definiciones de la misma, en este se exponen los diversos cambios de los currículos anteriores. Con respecto a las definición se establece que el nivel maternal se refiere a la educación integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los 3 años de edad, donde la madre cumple un papel fundamental para lograr el establecimiento del vinculo madre – hijo o hija, así como también la socialización del ser humano.

Asimismo contempla al nivel preescolar como el que orienta a niños y niñas desde los 3 años hasta cumplir los 6 años o hasta que el ingrese al primer grado de educación básica, en este se continua con una atención integral (educativo, familia y comunidad) y fortaleciendo el área pedagógica que facilite el pleno desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas que marcan el éxito de la escolarización.

Capitulo II, corresponde a los fundamentos de la educación inicial, en donde se presentan la fundamentación legal, psicológica, pedagógica y teórica que sustentan a este currículo:

En relación al político y legal se centra principalmente en el articulo 3 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en donde se establecen: que el estado tiene como fin la defensa y desarrollo de las personas, así como la proporción de la prosperidad y bienestar del pueblo; asimismo se indica que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

De igual manera en los artículos 102 y 103, se postula que “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental”; así como también establece que “toda persona tiene el derecho a una educación integral, de calidad, permanente en igualdad de condición y oportunidades”. Asimismo indica que la educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado… el estado creara y sostendrá instituciones y servicios suficientes dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.

Asimismo en la referida ley se señala que la educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, a su vez postula el derecho al deporte y la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva.

Los preceptos institucionales proponen una concepción de la educación, como elemento fundamental par el desarrollo humano, así se permite afirmar que la educación inicial esta orientada hacia el desarrollo de la persona y la universalización de los derechos fundamentales, desde una perspectiva humanista y social.

Esto se fortalece con lo establecido en la Ley de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNA), en los artículos desde el 53 hasta el 68 donde se orienta en los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, donde se establece el derecho a la educación y la obligación de los padres, representantes o responsables en materia de educación.

Con respecto a la fundamentación filosófica, se basa en los pensamientos Simón Rodríguez, quien escoza una educación practica y social donde se logre el establecimiento de vinculo individuo – sociedad y la formación de ciudadanos, todo en busca de “saber vivir en Republica”, estimulando el saber “como saber experencial, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear”.


En cuanto a lo psicológico y pedagógico se concibe una visión humanista social, lo cual entiende el desarrollo como un proceso que produce en el transcurso de toda la vida que se origina por combinación de estructuras biológicas (lo genético) y las condiciones sociales y culturales (medio ambiente) esto es fortalecido por autores como Piaget y Vigotsky, donde se explica que cada individuo determina su condición humana a través de las actividades y experiencias humanas y de aprendizaje que le provea un ambiente.

Asimismo Erikson (1963) donde se enfatiza que el desarrollo humano se da en fases psicosociales y considera que los niños y niñas sienten necesidad se ser compatibles y aceptadas por la sociedad, de lo contrario se sentirán rechazados y no apreciados.

Por otra parte, acerca del desarrollo emocional Goldberg (1983) y Lamb (1982) afirman que para el establecimiento del vínculo entre padres e hijos son primordiales los primeros contactos entre los mismos, así se potencia en buen desarrollo social y emocional.

Así se concibe en este currículo que el afecto es fundamental para el desarrollo armónico y una buena relación social tanto en el ámbito familiar como social; igualmente propone el juego como un pilar importante par el contacto físico y las relaciones sociales, de esta manera se desarrolla la identidad, el autoestima, la autonomía, la integración y al expresión de sentimientos.

Respectivamente Piaget, explica que la inteligencia aborda los conceptos básicos de asimilación, acomodación, equilibración, conflicto cognitivo y toma de conciencia. Igualmente señala que el conocimiento se logra a partir de la acción del aprendizaje activo, de la interacción sujeto – medio, del espíritu creativo, autónomo, crítico e investigativo. Así afirma que el proceso cognitivo tiene origen en estructuras anteriores y es mediante los procesos constructivos que las estructuras simples se incorporan en otras de orden superior.

Del mismo modo, se considera la Teoría Socio-cultural de Vigotsky (1981), donde se enfatiza el lenguaje y las relaciones sociales son de gran importancia para el desarrollo de los seres humanos. La misma busca comprender e interpretar el desarrollo, además señala que las habilidades cognitivas tiene origen en las relaciones sociales y están inmersas en su ambiente social y cultural; asimismo se plantea la Zona de Desarrollo Real (los conocimientos y estructuras ya formadas) y la Zona de Desarrollo Próximo (en esta se genera un nuevo conocimiento y cambia los procesos intelectuales del individuo), en donde se toma gran importancia el mediador, ya que este actúa como apoyo para alcanzar los avances en el desarrollo del conocimiento. Es necesario mencionar que es el mediador quien ofrece y brinda experiencias significativas y de aprendizajes.

Así se plantea los 4 Pilares fundamentales en la educación:

Conocer: esta concibe los conocimientos a partir de la interacción con el objeto y otros sujetos.

Hacer: es la manera como se utilizan las técnicas y métodos para influir en el entorno.

Convivir: establece la necesidad de vivir juntos, este va en busca de la resolución de conflictos de manera inteligente y pacifica.

Ser: esta toma en síntesis el desarrollo de los 3 pilares anteriores, va en busca del desarrollo de un ser humano integro.

Por otra parte de concibe en este currículo a la Globalización, al cual parte de brindarle al individuo una percepción de la realidad no fragmentada sino por totalidades.

En concordancia a esto se proponen 3 ejes curriculares que tienen un fin globalizador, ya que están integrados en cualquier proceso de aprendizaje, estos son:

Eje Afectividad: parte de que todo ser humano necesita de los demás para su realización como persona; así mismo es su cotidianidad existe una gran carga afectiva que le da sentido y significado a sus acciones, de esta manera se establece el desarrollo de la relación niño- consigo mismo y niño- medio que lo rodea.

Eje Inteligencia: se refiere al desarrollo intelectual, de la percepción y del pensamiento, todo esto en estrecha relación con el área social, motora, emocional y lingüística. Así como también las concepciones del mundo, se crean las bases de la imaginación y la creatividad.

Eje Lúdico: se plantea como una actividad fundamental que se proyecta en diferentes momentos y actividades del proceso educativo. Cabe destacar que se incluye al juego como una actividad didáctica con intencionalidad para lograr los objetivos que se desean alcanzar, pero sin obviar los intereses de los niños y niñas.

Así mismo se establece el Perfil de Niño y Niña que egresa de Educación Inicial, este se expone a través de los aprendizajes orientados en el:

Aprender a Conocer:
Aprende a reconocerse a sí mismo(a) como parte diferente y, a su vez, integrante de su entorno inmediato.
Aprende y valora las diferencias y similitudes de género.
Adquiere conocimientos a través de la interpretación de códigos lingüísticos, matemáticos, científicos y sociales.
Es capaz de comunicarse, expresar curiosidad intelectual, sentido crítico y autonomía de juicio.
Utiliza el lenguaje oral en diferentes situaciones y contextos: conversando, cantando, recitando, narrando cuentos o anécdotas.
Se inicia en la identificación de palabras escritas; así como en la escritura de palabras y números en textos simples en un contexto significativo.
Comprende acciones y situaciones de textos simples, como cuentos, poemas, adivinanzas, rimas, entre otros.
Interpreta el ambiente estableciendo relaciones de causa-efecto, de espacio y tiempo, la cuantificación y elementos tecnológicos relacionados con su edad y nivel de desarrollo.


Aprender a Hacer:Se expresa creativamente a través de actividades artísticas: la pintura, el dibujo, el modelado, la música, la expresión corporal, representaciones de personajes y situaciones.
Es capaz de realizar actividades y juegos que requieren de grandes movimientos y de destrezas motoras finas con orientación hacia acciones pertinentes.
Utiliza los objetos, juguetes, instrumentos y materiales disponibles como un medio para su aprendizaje y modificar su entorno.
Realiza juegos y actividades de aprendizaje con diversos materiales con la ayuda del adulto, otros niños o niñas y por iniciativa propia.
Aplica procesos de pensamiento, experiencias y conocimientos en las diversas situaciones y problemas de su vida diaria.
Practica hábitos relacionados con el trabajo: planifica lo que va hacer, desarrolla la actividad planificada y comenta lo que hizo.
Practica hábitos de alimentación, higiene, descanso, aseo personal, prevención y protección de la salud y seguridad personal.
Participa con otras personas en actividades y creaciones colectivas en diferentes entornos: la escuela, la familia y la comunidad.

Aprender a Convivir:

Se identifica como persona y se inicia en la toma de conciencia como ser social en una familia y una comunidad, de sus normas, hábitos, valores y costumbres.
Establece relaciones sociales a través del juego, las conversaciones y otras situaciones de la vida diaria.
Demuestra interés por las otras personas y practica la solidaridad y la cooperación mutua.
Establece relaciones afectuosas, de confianza, de respeto y pertenencia en su familia y su comunidad.
Participa del trabajo en grupo y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas.
Se muestra como un ser original y creativo, capaz de demostrar curiosidad y espontaneidad en sus acciones, tiene iniciativa y toma decisiones acordes a su edad.
Se reconoce como un yo dinámico que valora y disfruta de las actividades físicas, lingüísticas, musicales, sociales, estéticas.
Desarrolla una conciencia ecológica de amor por la particular.
Manifiesta sentimientos positivos hacia las personas del otro sexo, de respeto y solidaridad.
Comienza a conocer sus emociones, manejarlas y reconocer las de las demás personas.

Con respecto al perfil del docente, se explica organizado en 3 dimensiones:

1.) Personal: Está asociada al pilar del conocimiento: “Aprender a Ser”, lo que implica situarse en el contexto de una democracia genuina, desarrollando carisma personal y habilidad para comunicarse con efectividad. Esta dimensión contempla el desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo a un conjunto de valores éticos y morales.

2) Pedagógica – Profesional Esta dimensión se relaciona con los pilares del conocimiento vinculados a “Aprender a Conocer” y “Aprender a Hacer”. Con el primero se enfatiza la necesidad de adquirir los instrumentos del pensamiento para aprender a comprender el mundo que lo rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Se justifica en el placer de comprender, de conocer, de descubrir e indagar. Con el segundo, Aprender a Hacer, se prioriza la necesidad de poder influir sobre el propio entorno. Estrechamente vinculado a la formación profesional: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo poner en práctica lo conocido? Y ¿Cómo innovar en la acción?. Este tipo de conocimiento requiere de un conjunto de competencias específicas asociadas al comportamiento social, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos, además implica el desarrollo de habilidades que faciliten el trabajo con los niños y niñas, además de aprender a trabajar en equipo.

3) Social –Cultural: Esta dimensión se vincula con el pilar de conocimiento: “Aprender a convivir”, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea, cuya labor en el proceso de formación es estudiar la diversidad de la especie humana, lo cual implica el descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre todos los seres humanos. Aquí es necesario priorizar la convivencia junto a otros respetando la diversidad cultural y personal. Ello implica una educación comunitaria, basada en el trabajo, la participación, la negociación, la crítica y el respeto, donde los derechos y deberes de los ciudadanos sean la guía permanente de las acciones colectivas.

El Capitulo III, corresponde a las Finalidades y Objetivos de la Educación Inicial, en donde se sintetiza que esta tiene como finalidad principal formar niños y niñas, sanos, participativos, creativos, espontáneos, capaces de pensar por si mismos, de tomar decisiones, de resolver problemas y de desenvolverse armoniosamente en diferentes contextos. Con valores de identidad personal, cultural, local y nacional, de respeto y cuidado del entorno, de amor por el trabajo, de libertad, de justicia, de honestidad, de comprensión, de tolerancia y convivencia.

Asimismo postula como objetivo mas relevante es propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos, creativos, dignos capaces construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.

Asimismo contempla la estructura curricular la cual contiene una serie de elementos importantes en la labor de la docencia; esos elementos son:

1.- Los Ejes Curriculares: Expuestos anteriormente.

2.- Las Áreas de Aprendizajes: Son 3, las cuales surgen de la concepción del desarrollo infantil como un proceso global e integral; cada una de ellas contemplan los componentes adecuados y justos para cada área.

Formación Personal y Social: Se justifica ampliamente la inclusión del área en el currículo ya que hace referencia al derecho que tiene el niño y la niña de seguridad y confianza de sus capacidades. Implica la aceptación y aprecio de su persona, el conocimiento de su cuerpo, de su género, la construcción de su identidad como persona e integrante de una familia y una comunidad, a partir de las interacciones con otras personas.

Asimismo, implica un proceso que se produce desde el nacimiento y es un referente para que el niño y la niña se reconozcan como persona, conozcan global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades motoras, que puedan experimentar, disfrutar expresarse con su cuerpo, elementos significativos para el desarrollo del ser social.

Los Componentes de esta área son: social: Identidad y Género, Autonomía, Autoestima, Cuidado y seguridad personal, Autonomía, Autoestima, Expresión de sentimientos, Convivencia: interacción social, normas, deberes y derechos, costumbres, tradiciones y valores.

Relación con el Ambiente: El ambiente es considerado como un todo, con una connotación ecológica. Lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que lo(a) rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a través de acciones que conlleven al niño y la niña al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales, temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la noción de número; así como también el respeto y las actitudes de cuidado y conservación del entorno natural. Del mismo modo se destaca la importancia de generar autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales más próximos, conociendo y utilizando las normas que permiten convivir con ellos.

Los Componentes de estas corresponden a: Tecnología y calidad de vida, Características, cuidado y preservación del ambiente, Relación entre objetos, seres vivos y situaciones del entorno, Procesos matemáticos: Relaciones espaciales y temporales, medida, forma, cuantificación, peso, volumen, serie numérica.

Comunicación y Representación: Contempla las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior del individuo. En ella se articulan la comprensión y utilización del lenguaje y las otras formas de representación, para canalizar los sentimientos y emociones de los niños y niñas.

El lenguaje es uno de los logros fundamentales del ser humano, por su papel en la apropiación de la cultura y el desarrollo del ser social, de allí que su dominio constituya un instrumento clave del proceso educativo. Es un sistema constituido por símbolos que pueden ser verbales o no verbales, orales o escritos y todos poseen un significado. En este sentido, abarca tanto los procesos productivos de la lengua: hablar y escribir como los receptivos: escuchar y leer.

Los Componentes de la misma son: Lenguaje oral, Lenguaje Escrito, Expresión plástica, Expresión corporal, Expresión musical y Juego de roles.

3.- Los Aprendizajes Esperados: Se refieren a un conjunto de saberes esenciales para el desarrollo de las niñas y los niños, es la expectativa de qué aprenderán con las experiencias vividas a través de las áreas de aprendizaje y sus componentes. Se definirán un conjunto para el nivel maternal y otro conjunto para el nivel preescolar, en forma secuencial, de acuerdo a los avances en el desarrollo que se vayan produciendo.

Para efectos didácticos el/la docente concibe la práctica pedagógica de manera que las áreas de aprendizaje y en consecuencia sus componentes, estén vinculados en función del desarrollo integral de las niñas y niños, aunque el registro de los aprendizajes esperados se haga de manera separada, para luego analizarlos de una manera global en función de las áreas de aprendizaje, todo esto tiene efectos en la evaluación y la planificación.

En referencia al Capitulo IV, se refiere a El Desarrollo Curricular, contempla a los procesos que hacen posible la acción educativa, de una forma coherente y eficaz, entre ellos:

Los Tipos de Atención:

La Atención Convencional, se ofrece en instituciones denominadas Centros de Educación Inicial, con aulas de maternal y/o de preescolar, que son los escenarios donde se desarrolla la práctica pedagógica, bajo la conducción de profesionales de la docencia especializados en Educación Inicial y personal de apoyo a la labor de atención integral. Todo ello de acuerdo a los lineamientos fundamentales del Currículo, los cuales deben ser ajustados al entorno social, cultural e histórico de la comunidad, tomando en cuenta el ambiente de aprendizaje, la evaluación y la planificación, el rol del docente como mediador del desarrollo y del aprendizaje del niño y la niña en el aula, con la familia y en la comunidad.

La Atención No Convencional, se ofrece en espacios comunitarios y familiares, preferentemente a las niñas y niños entre 0 y 3 años, sin descartar aquellos(as) entre 3 y
6 años que no hayan tenido acceso a la educación institucionalizada. Esta atención se desarrolla con docentes y con adultos significativos o promotores de las comunidades.

El Ambiente de Aprendizaje, se contempla en 4 dimensiones:

1) Dimensión Física, referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales: instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan. De igual manera contempla a un conjunto de materiales que proporcionen oportunidades para que las niñas y niños vivan las experiencias de aprendizaje.

2) Dimensión Relacional, se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en que circunstancias: interacciones niño/niño, niño/ adultos, niño/ materiales, niño/ entorno social cultural. Esta promueve las interacciones con y entre los niños y niñas, las de éstos con los adultos significativos, con los materiales y con el ambiente social y cultural, en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se planifican.

3) Dimensión Funcional, representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están destinados. Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué. En esta se planifica actividades a ser desarrolladas en los diferentes espacios, atendiendo el carácter individual, grupal y el tipo de experiencias que se promueve.

4) Dimensión Temporal, se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del niño o la niña, colectivas, de pequeño grupo e individuales, de recreación, actividades de alimentación, descanso y aseo personal. En esta se organiza una rutina diaria con distintos momentos que facilite las experiencias de aprendizaje.

Asimismo en este capitulo se expone la evaluación y la planificación, sin embargo mas adelante se presentan en otro capitulo de manera mas detallada y explicita.

En los capítulos V, VI, VII y VIII, se centra en los elementos que intervienen de manera directa en nivel de Atención Maternal; estos corresponde a:

Las características de los niños y niñas entre los 0 a los 3 años de edad, en este se desglosan los alcances de los mismo en ese transcurrir de los años. Asimismo marca los cambios acelerados e importantes de su ciclo de vida.

Por otra parte se exponen los Derechos de los Niños y Niñas, esto es fundamental tomar en cuenta estos derechos para así propiciar de manera eficaz su desarrollo y aprendizaje. Los derechos que se contemplan son: derecho a la vida y la sobrevivencia y el derecho a la participación.

Asimismo se presenta las competencias del docente en la Educación Maternal y los Ambientes de aprendizaje, donde se contempla la organización de el ambiente en las 4 dimensiones definidas anteriormente, sin embargo en cada dimensión se hace referencia a las características generales de ambiente, el mobiliario adecuado para el mismo, el material didáctico, de igual manera se perciben los espacios para cada actividad, la jornada diaria y las agrupaciones que se dan en el espacio interno y externo.

Los capítulos IX y X, contemplan los elementos para el nivel de atención preescolar, igualmente se exhiben el ambiente de aprendizaje en sus 4 dimensiones la cuales contemplan a: espacio físico, los materiales, el mobiliario la organización y distribución de estos, la manera en como se utiliza ese espacio físico donde se evidencia los espacios o rincones y los materiales que deben haber en cada uno de ellos, asimismo se observa la jornada diaria y las relaciones interpersonales y experiencias de convivencia que suceden en esos espacios. Por otra parte se exhibe el rol del docente en el ambiente de aprendizaje.

De igual modo, en los capítulos XI, XII, XIII, XIV se reseña la evaluación y planificación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En donde se define a la evaluación como un proceso permanente de valorización cualitativa de las potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes adquiridos, así como de las condiciones que los afectan; asimismo se establecen los instrumentos de evaluación en Educación Inicial:

Entrevista a los padres y/o familiares: Los padres y familiares cercanos nos pueden brindar información útil de cómo ha transcurrido la vida del niño o niña en el hogar, la comunidad, qué les gusta y qué no les gusta, qué hacen, cómo lo hacen. Pero, además, en el intercambio con la familia podemos obtener también información sobre ellos mismos, cuáles son sus patrones de crianza cómo perciben a su hijo o hija, que aspiran para él o ella.

Escalas de Estimación: Permiten que los docentes puedan contar con instrumentos prediseñados para la evaluación de cada niño o niña. Se realizan tanto para la evaluación individual como para la grupal. Es importante que los indicadores del desarrollo y el aprendizaje a observar sean lo suficientemente precisos para que delimiten claramente cada aspecto.

Registros: Se basan en la descripción y análisis de experiencias de aprendizaje propiciadas por el adulto durante un determinado momento de la rutina diaria; estos pueden ser Focalizados o no Focalizados.

Boletín informativo: Este instrumento permite dar a conocer a los padres, madres y representantes, información sobre el desarrollo y los aprendizajes adquiridos por sus hijos e hijas, en tres momentos del año escolar (al inicio, a mediados del año y al final); así como también, recibir las opiniones de éstos respecto al desempeño de sus representados en el ámbito familiar.

Al mismo tiempo la planificación juega un papel muy importante ya que lejos de mantener un equilibrio basado en las expectativas de un aprendizaje por producto y rendimiento homogéneo de todo los niños y las niñas, trata de acomodarse a la diversidad de características que presenta el ser humano, a los intereses, sus derechos, niveles de desarrollo y a las características culturales de la comunidad. Por lo tanto se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación centrado en conductas observadas, en el niño y la niña, la red de interacciones entre el/la docente, el niño o la niña y su contexto social.

Los docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan); estos pueden ser:

Planes diarios, semanales y/o quincenales: El plan diario, semanal o quincenal lo utiliza el docente de maternal y preescolar tanto en su trabajo en aula como con familias y comunidades. Tienen como características centrales que se priorizan los intereses y potencialidades de los niños y niños y las necesidades de sus familias.

Planes Especiales: Estos planes son elaborados cuando existen fechas o eventos en la comunidad en cuya celebración es importante la participación de los niños y niñas por Ej. Día de las madres o padres, aniversario del Centro de Educación Inicial, fechas patrias, otras. Su duración es variable (generalmente entre 2 a 5 días).

Proyectos Didácticos: Se recomienda la planificación por proyectos didácticos cuando los niños y niñas ya pueden expresar verbalmente sus intereses y mantenerlos por varios días, razón por la cual no son recomendados para maternal y atención no convencional. Su duración es variable

Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC): Es un instrumento esencial en la planificación de la comunidad educativa, se ejecuta mediante un proceso de construcción colectiva de detección de situaciones favorecedoras y/o problemáticas para la toma de decisiones, con la finalidad de incidir en el entorno de la escuela, la familia y la comunidad.

Asimismo se exhibe los capítulos XV, XVI, XVII y XVIII, están concebidos para orientar a los docentes acerca de la sexualidad de los niños y niñas, expone sobre la identidad sexual de ellos, las manifestaciones sexuales infantiles como: los juegos con sus genitales, el demostrar afecto e imitar el acto sexual y pasearse desnudos; asimismo da sugerencias de cómo actuar e intervenir en estos casos donde los niños y niñas sientes curiosidades acerca de la sexualidad y su fisiología; de igual forma presenta información importante acerca del abuso sexual y la enfermedades de transmisión sexual como el VIH y SIDA.

Los capítulos XIX, XX, XXI, XXII, se refieren al lenguaje oral y escrito, en donde se expone una manera de cómo inducir y promover en los niños y niñas a este proceso tan importante de leer y escribir a través de estrategias idóneas para alcanzar las metas y objetivos.

La expresión musical se hace imperante en los capítulos XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII y XXIX, habla acerca de rol que cumple el docente imparte la música dentro de su rutina diaria con el fin de propiciar aprendizajes de esta índole en los niños y niñas; también se proponen las posibles recursos que se pueden utilizar, las orientaciones que favorecen la expresión musical y las estrategias que se pueden utilizar en cada nivel de atención.

Los procesos matemáticos se exhiben en los capítulos XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV y XXXV, esta orienta en la propuesta de ver a los procesos matemáticos dentro de un enfoque didáctico que facilite el aprendizaje del mismo. Del mismo modo se exponen de manera mas explicita todas las nociones que se contemplan en los procesos matemáticos como por ejemplo: el espacio y formas geométricas, el tiempo, la clasificación, la serie numérica, seriación, las medidas y magnitudes; asimismo se presentan los aprendizajes esperados para todos estos componentes.

Y los capítulos XXXVI y XXXVII establecen a la Formación de Hábitos Alimentarios y de Estilos de Vida Saludables, en estos se presenta la incorporación de los hábitos y normas adecuadas para que los niños y niñas aprendan a ingerir los alimentos de manera sana.






II Parte

Este surge para cubrir las desventajas que se habían presentado en los currículos anteriores. Desde nuestro punto de vista, este currículo da una información muy detallada acerca del trabajo que se lleva a cabo en la educación preescolar, además centran a los docentes en el que imparten y como lo pueden impartir. Este brinda una visión mas clara de bajo que ideas pedagógicas, filosóficas y psicológicas, así como también la fundamentación legal y política en la cual esta sustentado este currículo.

Asimismo se evidencia el perfil con la que deben egresar los niños y niñas de la educación inicial, donde se evidencian las competencias y habilidades basadas en los aprendizajes de los 3 pilares; de igual manera las competencias que la docente debería tener para cumplir a cabalidad con las exigencias del currículo, estas expresadas en 3 dimensiones estrechamente relacionadas con los pilares de la educación inicial.

Es importante mencionar que este es el primer currículo que explica detalladamente como son los procesos de evaluación y planificación dentro de la Educación Inicial. Asimismo, podemos apreciar que aparecen las áreas de aprendizajes y los componentes de cada una de ellas, están con el fin de brindar una ayuda en cuanto a la planificación y a la rutina diaria dentro del aula de clase.

Cabe destacar que se presentan nuevos conceptos fundamentales que deben tomarse en cuenta para el buen desarrollo integral de los niños y niñas, uno de esos son los ejes: la afectividad, lo lúdico y la inteligencia, elementos primordiales dentro de la formación de los seres vivos.

Se debe alegar que para cada área de aprendizaje, se postulan unos objetivos y para cada uno de ellos los aprendizajes esperados a los que se debe llegar después de propiciar las experiencias necesarias para que se logren los objetivos.

De igual manera podemos mencionar que este currículo se fundamenta sobre las teorías constructivistas donde los niños y niñas son los principales actores y constructores de su aprendizaje, donde la educación respeta y valoran lo intereses, habilidades e inquietudes de ellos mismos. Este currículo brinda la oportunidad a las docentes de ser creativas, así como también les brinda un espacio a los niños y niñas para ser niños, para aprender y crecer construyendo sus propias experiencias.

Nos encontramos con un documento mas extenso que cubre mas las expectativas que se tienen cuando se esta en un aula de clase, así pues se exhibe estrategias para abordar diversos temas como la sexualidad, la música, la matemática y el lenguaje escrito y oral, temáticas que en los otros currículos eran concebidos y trabajados de manera general.

Es muy importante mencionar que ahora se concibe al docente como un mediador, el cual no se encarga solo de dar clase sino que este cumple la función de ayudar en el momento oportuno para que así el aprendizaje sea eficaz y significativo en los niños y niñas.













III Parte
Las Entrevistas

Entrevista Nº 1:
Realizada a la Prof. de educación inicial Flor Alzaque egresada de la UPEL- IPB en el año 2005.

1- ¿Cómo definirías el currículo de educación inicial del año 2005?
Es una ayuda que el docente posee, en lo que respecta a evaluación y planificación de los aprendizajes.

2- ¿Que basamento posee este diseño curricular?
Se fundamenta en bases legales como lo es la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, el la LOPNA, entre otras. Así mismo en las diversas teorías constructivistas como lo son la de Piaget, Vigostky, así como también las teorías del desarrollo moral del niño.

3- ¿Como se caracteriza este diseño?
En el encontramos los ejes curriculares; el lúdico, la inteligencia y la afectividad, así mismo, se contemplan las llamadas áreas de desarrollo, las cuales eran denominadas así en la guía practica, pero ahora aquí se llamaran áreas de aprendizajes.

4- ¿Que nombres reciben estas áreas de aprendizajes?
La formación personal y social, relación con el ambiente y comunicación y representación.

5- ¿Cual es la diferencia entre áreas de aprendizaje y áreas de desarrollo?
Las áreas de aprendizajes están enmarcadas en una serie de componentes los cuales son los que se van a trabajar en el niño o la niña. Y las áreas de desarrollo como lo dije anteriormente trabaja con el aspecto socio emocional, el lenguaje, lo psicomotor, entre otros. En si trabajan lo mismo, el hecho es que sus nombres cambian.



6- ¿Como es la planificación en este diseño?
Es centrada en el niño, todo va a girar a las necesidades que tengan los niños y niñas. Se trabaja con planes especiales cuando se trata de las efemérides y con proyectos didácticos cuando surge una necesidad en los niños, como lo acabo de explicar.





Conclusiones


Dentro de este currículo se evidencia que el diagnostico es claramente definido, más no ofrece las herramientas o instrumentos necesarios para su elaboración, es por esta razón que considero esto como una falla del mismo, pues para desarrollara un buen diagnostico necesitamos de un conjunto de herramientas.

Por otro lado la planificación, otro punto importante para nosotras como futuras gerentes de la educación nos encontramos con una explicación detallada de lo que es la planificación y los diferentes tipos de la misma, haciendo de esta un valor agregado a la labor docente.

Otra cosa que me causo curiosidad en este currículo fue que en la Guía Práctica nos mostraban 6 áreas de desarrollo y en este currículo del 2005 se reducen a solo 3 áreas ya no del conocimiento sino del aprendizaje y los aspectos que integran a cada una de ellas.



Ninoska Santos


Currículo 2005

Este diseño sostiene que la educación inicial esta dirigida a niños entre 0 y 6 años de edad o hasta su ingreso al primer grado de educación básica. Por ende se sustenta en unas bases curriculares, exponiendo las finalidades, objetivos y estructura que definen a la educación preescolar. Así como también en una fundamentación de tipo político, filosófico y legal.

Por otra parte presenta el perfil que debe tener un educador de este nivel de la educación. Como también unas áreas de aprendizaje, en las cuales se engloban el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas, siendo estas; el área formación personal y social, relación con el ambiente y comunicación y representación, donde encontramos en cada una de ellas una serie de componentes que van a permitir diagnosticar y evaluar a los niñas y niños.

Cabe destacar que este diseño contempla como debe ser la evaluación y la planificación de los aprendizajes del niño y niña, así como también le brinda al docente ciertas sugerencias para trabajar la educación sexual, el lenguaje oral y escrito, la expresión musical, los procesos matemáticos y la formación de hábitos alimenticios, en el grupo de niños y niñas.

Gimenez Mariovi



Currículo 2005

En este currículo se puede observar el avance a través de los años desde lo que se llamaba guía práctica hasta la actualidad. Es un currículo que presenta clara intencionalidad pedagógica brindando una formación integral a los niños y niñas que abarcan los aspectos sociales, afectivo, emocionales, cognitivos, motrices y expresivos, donde el niños y la niña se pueden expresar libremente. El todo esto se encuentra entrelazados, en cuanto al ser, hacer, pensar y sentir, siendo esto de gran ayuda para el niño y la niña en todo su proceso y desarrollo físico y mental.

Cabe destacar que este currículo señala que la educación abarca desde los 0 a los 6 años de edad donde el niño posteriormente podrá alcanzar su próximo nivel que seria el de la educación básica.

Así mismo se puede decir que este currículo se encuentra muy bien fundamentado a diferencia de los anteriores este cuenta con unas fundamentaciones como lo son las legales, las psicológicas, pedagógicas y de contendidos. Esta ayudando tanto al niño, niña como al docente, ya que al solo tomar en cuenta la fundamentación se puede observa que consta de varias leyes y artículos que rigen a esta currículo, donde se pueden observa los deberes y los derechos que tiene el niño, niña siendo esto de gran importancia y de gran ayuda.

Posteriormente se puede notar que en este currículo nos muestra como debemos evaluar y a su misma vez como se debe planificar dándonos tanto las áreas, los ejes y los componentes que debemos utilizar dependiendo de la actividad a realizar. Y así con ello lograr que el niño y la niña obtengan u mejor aprendizaje



Elsy Peña




Currículo 2005

Este diseño nos muestra una mejor y mas clara demostración de cómo se debe realizar las actividades en el aula siendo esto de una manera placentera para el niño y niña si distinción alguna.

Igual nos muestra la manera de cómo es visto el docente, siendo este un mediador de conocimientos y aprendizajes significativos para el niños y niña del nivel preescolar, siendo el docente como el intermediario de aquellos conocimientos que el niño y la niña deben poseer, lo cual le permite al docente un mejor manejo y desenvolvimiento en el aula.

Igualmente nos muestra un perfil del niño. Con este perfil se puede prestar atención que ya el niños es tomado mas en cuenta y a través de los años se ha visto la gran mejoría ya que se puede observar que en la actualidad el niños no es tomado como un hombre en miniatura sino como un ser con necesidades propias, donde el pueda expresarse libremente sin ninguna oposición de cual persona mayor, aunque en ciertas ocasiones aun se siguen pensado que el niño podría ser un hombre en miniatura.

Cabe destacar que este currículo es uno de los mas amplio que a salido hasta los momento, puesto que este nos muestra de una manera mas clara y concisa la forma en la cual el docente debe realizar sus planificaciones y sus evaluaciones, esto permitiéndole al docente y al mismo niño un mejor desenvolvimiento en el aula y a su misma vez fuera de ella.

No se puede dejar de decir que este a sido unos de los mejores currículos que sea podido implementar en la educación inicial.

Francismar Antequera

1 comentario:

  1. Do this hack to drop 2lb of fat in 8 hours

    Well over 160000 women and men are using a simple and secret "water hack" to burn 2lbs each and every night as they sleep.

    It's proven and it works with everybody.

    This is how to do it yourself:

    1) Hold a glass and fill it up half glass

    2) Proceed to use this proven HACK

    and you'll become 2lbs thinner as soon as tomorrow!

    ResponderEliminar